11 de octubre de 2010

El aporte de los Jesuitas en la construcción de la Nación Mexicana

El aporte de la Compañía de Jesús en el nacimientos de los nuevos estados modernos ha sido fielmente reseñado por cronistas de la época y posteriormente reflexionado por especialistas en las Ciencias sociales. A continuación un comentario del historiador mexicano Alfonso Alfaro, director del instituto de investigaciones de artes de Mexico.

“Los jesuitas contribuyeron a construir el territorio del país, ellos disponían de un elemento que no era frecuente en aquella época, era la única orden realmente trasnacional del mundo que disponía de una conciencia de la realidad geopolítica del mundo que no hemos vuelto a tener en nuestro país. Sabían cuáles eran los vectores de las potencias del mundo, qué intereses políticos tenían y qué movimientos estaban haciendo.

Ellos fueron, desde un principio, muy conscientes de que la Nueva España estaba amenazada por el norte, por las posibles incursiones de los rusos y de los británicos que también tenían un interés muy grande en el control de Océano Pacífico. Ellos, muy activamente, propusieron que se enviaran misioneros al norte del país y fueron actores de la expansión territorial hacia aquella región, en lo que ahora es el sur de los Estados Unidos.

El segundo elemento es su labor educativa, creando con los hijos del país, una dirigencia social posible, con niveles de formación muy elevados. En torno a la educación hubo un elemento muy importante, la construcción de redes sociales entre los diversos sectores. Las congregaciones marianas eran asociaciones de carácter colectivo que agrupaban personas según el modelo de la sociedad novohispana: indígenas, artesanos, esclavos, caballeros o españoles, y a cada uno de estos grupos le dan mecanismos para vincularse con otros. Otro aporte fue su posicionamiento en el terreno de la investigación científica y de la tecnología, tanto los misioneros como los profesores eran pioneros en trabajos de matemáticas, astronomía, cartografía, etnografía, lingüística y botánica. Todos los misioneros estaban enviando informes continuos sobre los conocimientos que tenían sobre la realidad de los lugares donde estaban. También tuvieron un aporte importante en el desarrollo de la agricultura, desde las haciendas que tenían.

El tercer elemento es la creación de un sistema de comunicación a través del arte que permitía fungir como espacio de contacto entre todas las poblaciones de la escala social y de todos los pueblos de la tierra. Quizás, la aportación más importante por la que la Compañía de Jesús es recordada, desde la historia cultural, es por la creación de un sistema estético en torno a la cultura y a la vida espiritual. Los indígenas y los europeos podían rezar ante la misma imagen. El haber creado un sistema estético capaz de permitir a los seres humanos de todas las latitudes de la tierra y de todas las clases sociales, usar las mismas palabras para expresarse, fue el vínculo más extraordinario. Nunca en la historia de la humanidad había existido algo así, un lenguaje estético que fuera universal en términos geográficos y en términos de clases sociales. La creación de este sistema de comunicación fue el aporte clave de los jesuitas. Un espacio donde todos eran hijos de Dios. Los jesuitas fueron promotores de la devoción Virgen de Guadalupe, como una imagen en torno al cual las diversas poblaciones pudieron irse uniendo.”

Alfonso Alfaro, historiador.

1 comentario: